Semana 7 - La cohesión y sus mecanismos: El mantenimiento del referente, procedimientos léxicos


Video explicativo 

¿Qué es la cohesión?

Hola a todos, el día de hoy les vengo a contar un poco sobre la cohesión y sus mecanismos, teniendo en cuenta la información suministrada en el apartado 8.2 y 8.2.1 del capitulo 8 sobre La textura discursiva del libro "las cosas del decir" de Helena Casalmiglia Blancafort y Amparo Tusón Vals.

Al adentrarme en el tema de la cohesión en la comunicación, reconozco la importancia de mantener la claridad y fluidez en el discurso. La cohesión es esencial para garantizar que nuestros mensajes sean comprensibles y efectivos. Esta semana, me sumergiré en mecanismos específicos de cohesión: el mantenimiento del referente y los procedimientos léxicos. Estoy intrigada por explorar y compartir con ustedes cómo estos elementos contribuyen a la coherencia y fluidez de la comunicación escrita y oral. Mi meta para esta semana es desarrollar una comprensión sólida del mantenimiento del referente y los procedimientos léxicos, así como su impacto en la cohesión del discurso. Para alcanzar este objetivo tendremos en cuenta la información a continuación.

Primero debemos tener en cuenta que la la cohesión es la encargada de dar orden al texto, lo cual hace por medio de un conjunto de enlaces que establecen las relaciones semánticas que el texto necesita, tengamos en cuenta que las relaciones semánticas son palabras que tienen relación entre si y ayudan a enriquecer el contenido del texto.

Ahora bien, cuando un texto tiene cohesión, cada oración o cada párrafo está relacionado con el anterior y con el que le sigue, para que así el lector pueda entender cómo se están conectando las ideas entre sí, además proporciona orden y claridad al texto, permitiendo que el lector siga el flujo de pensamiento del autor y comprenda el mensaje que se intenta comunicar.

Entonces, los enlaces semánticos que se establecen en la cohesión son esenciales para determinar las relaciones entre las ideas que se presentan en el texto. Esto a lo que se refiere es que la función de los enlaces semánticos es ser el puente que conecta las ideas en el texto, para que así el lector comprenda como estas se relacionan entre sí. Estos enlaces ayudan a que las ideas se desarrollen de manera coherente y lógica, para así evitar confusiones o ambigüedades.

En resumen, la cohesión actúa como guía y dirige al lector a lo largo del texto asegurando una comprensión clara y completa del contenido.

La construcción de enlaces se puede dar por interlocutores diferentes o por un mismo interlocutor

  • Ejemplo de una construcción de enlaces por interlocutores diferentes

  • Ejemplo de construcción de enlaces por un mismo interlocutor

Mecanismos de cohesión 

Ahora bien, los mecanismos de cohesión son los procedimientos lingüísticos que aseguran o refuerzan la coherencia textual. Para mantener la referencia existen diversos mecanismos, principalmente los mecanismos de reiteración. Entre los mecanismos más habituales encontramos:

  • Repetición

Cuando se debilita la referencia, se repite el referente con las mismas palabras o variaciones. Estas pueden ser exactas o parciales. Cuando son parciales se pueden tener transformaciones gramaticales entre el primer referente y su repetición, tengamos en cuenta que las transformaciones gramaticales son cambios en la estructura de las palabras o frases, por lo que pueden aparecer palabras de la misma familia léxica, que son las que comparten el mismo lexema, ya sean derivadas o compuestas.

  • Sinónimos o Cuasi sinónimos

Dos términos son sinónimos cuando en un determinado contexto son intercambiables sin que varíe el significado del enunciado. Los sinónimos son palabras, sintagmas y/o oraciones que tienen significados similares o idénticos en determinados contextos. Los cuasi sinónimos son palabras que comparten un significado muy similar, aunque no son totalmente intercambiables en todas las situaciones debido a matices de significado o uso.

  • Hipónimos o Hiperónimos 

Se establece una relación de inclusión entre dos vocablos, de modo que el significado del primero (hipónimo) está incluido en el significado del segundo (hiperónimo). Los hiperónimos son palabras que su significado engloba el de otras, los hipónimos son todos los términos que pueden estar englobados en un hiperónimo.

  • Metáfora o Metonimia

Consiste en reemplazar una palabra o expresión por otra que tiene un significado figurado o simbólico. La metáfora consiste en sustituir un término por otro con el que guarda algún tipo de semejanza o analogía. La metonimia consiste en sustituir un término por otro con el que guarda una relación de dependencia o causa.

  • Calificaciones valorativas

Expresan juicios o evaluaciones sobre algo o alguien, a menudo con un tono positivo o negativo. Estos términos pueden añadir matices emocionales o subjetivos a la comunicación.

  • Proformas léxicas

Son palabras que reemplazan a otras palabras o frases ya mencionadas en el texto, evitando su repetición. Son palabras con un significado muy general especializadas en la sustitución de otras unidades léxicas.

Otros mecanismos:

Relacionados entre sí en el sistema de la lengua, es decir, los rasgos semánticos en común.


Relacionados entre sí en el mundo de referencia, en el conocimiento previo y en los esquemas mentales de los hablantes.

Entender los mecanismos de cohesión es esencial para mejorar nuestra comunicación escrita y oral, ya que nos permite construir textos claros, coherentes y efectivos. Como futuros docentes, podemos utilizar este conocimiento para enseñar a nuestros estudiantes a ser comunicadores habilidosos y persuasivos, capaces de transmitir sus ideas de manera clara y convincente en diversos contextos. En resumen, al descubrir la cohesión en el texto, ampliamos nuestra comprensión del poder del lenguaje para unir y conectar ideas de manera efectiva. Únete a nosotros en este emocionante viaje hacia una comunicación más clara y significativa, donde cada palabra cuenta y cada enlace importa.

¡Sigamos explorando juntos el maravilloso mundo del lenguaje y la comunicación!

Bibliografía

BañonSeguir, A. (s/f). Mecanismos de cohesión con ejercicios. SlideShare. Recuperado el 7 de marzo de 2024, de https://es.slideshare.net/angelesfbanon/mecanismos-de-cohesin-con-ejercicios

Casalmiglia Blancafort, H., & Tusón Valls, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Ariel, Barcelona.











Comentarios

Entradas populares